De cómo me cargué Windows 7 y lo recuperé al momento

¿Conocéis el comando dd de Linux? Para quien no, se trata de una utilidad de copia de datos. Especificamos el archivo de entrada, el de salida y el número de bloques que queremos copiar y ¡pum! en un instante tenemos una copia exacta de esos bloques en el archivo de salida.

Pues bien, el otro día llegó el disco duro nuevo para mi portátil (el otro hace «scratch, scratch» al arrancar). Como tiene mayor capacidad que el original y no quería reinstalar Windows pues pille un dock e-sata, lo conecte ahí y usé dd para clonar el disco duro viejo en el nuevo. Luego ya redimensionaría las particiones.

# dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=1M

*Por cierto, ese último parámetro fue muy desafortunado ya que quería poder seguir manejando el ordenata mientras se hacía la copia y al final resultó que tocaba limpiar el baño y la cocina así que… Con todo, tardó 2h en copiar 320GiB.

Pues bien, resulta que he decidido cambiar a Arch Linux (ya os contaré…) e hice todo el proceso de instalación bien hasta que metí la gamba al instalar GRUB y lo copie en /dev/sda1 (y no en /dev/sda). ¿Os podéis imaginar, no? Obviamente no arrancaba y encima me había cargado los 512 primeros sectores de mi instalación Windows.

¿Cómo lo arreglé? ¡De nuevo con dd! Mi suposición fue la de pensar que de la fecha en la que hice el clon del disco hasta ahora no se habían modificado los primeros sectores de la instalación de Windows así que cogí dd y copie de vuelta los primeros 512 sectores (y ni siquiera sé si esto es cierto aunque lo que sí sé es que, como mucho, me habría cargado esta cantidad) del disco duro original que conservaré hasta que casque del todo. Luego arranqué Windows, éste hizo un chequeo de la unidad C y listo, funcionando de nuevo.

Me atrevería a pensar que llego a restaurar los sectores de otra instalación y sirve igual (ojo, no lo he hecho, no sé si funciona) pero bueno, ahí queda.

2 comentarios en “De cómo me cargué Windows 7 y lo recuperé al momento

  1. Sí tio, ¿has visto qué pro? El problema es que igual que te cargas los vinilos, también te cargas los sectores que andan rozando las cabezas lectoras, jeje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s