Como os prometía, aquí tenéis la traducción al español del artículo que se publicaba ayer sobre cómo era trabajar con Mozilla en Firefox OS:
Escuchando las noticias del MWC 2013 y a la mayor parte de la prensa especializada te das cuenta de casi nada se ha dicho del enorme esfuerzo realizado por Telefónica I+D en materia de desarrollo en FirefoxOS (aunque se puede encontrar una importante mención por parte de Gary Kovacs en la rueda de prensa completa). Quizá Telefónica no tenga la mejor reputación en España pero puedo asegurar que la división de investigación y desarrollo, TID, está llena de personas de gran valor y que la compañía está haciendo lo mejor que puede por reclutar desarrolladores y managers con talento.
Quiero hablar de cómo es trabajar en FirefoxOS. Como probablemente sepas (o no), me trasladaron al proyecto OWD (Open Web Device) de Telefónica I+D en Mayo de 2012. OWD es el nombre de la iniciativa dentro de TID apoyando el desarrollo de FirefoxOS tanto en back-end como en front-end. Esto significa que hay código de los miembros de TID dentro de Gecko y de Gaia. Gecko es el navegador haciendo de sistema operativo mientras que Gaia es la capa de software con la que el usuario interactúa. Puedes ver el video de demostración del MWC 2013 si quieres conocer más sobre la plataforma.
Trabajar con Mozilla está siendo una experiencia muy enriquecedora permitiendo a miembros de ambas compañías abrir sus mentes a otras formas de trabajar, gestionar, culturas comerciales y motivaciones.
Se dice que los desarrolladores de Mozilla se encuentran entre los mejores hackers del mundo y os puedo asegurar que es mayoritariamente cierto no sólo porque cuenten entre sus filas con reconocidos profesionales sino por la dedicación y pasión que ponen en los retos que enfrentan. Y exactamente lo mismo puede decirse de los ingenieros de TID. Nunca estuve en un equipo tan virtuoso lleno de buenos desarrolladores y managers tan volcados. Este trabajo es mi primera aproximación a un proyecto tan grande con equipos diferenciados para desarollo, calidad y experiencia de usuario.
Sin embargo, también existen puntos de confrontación como es natural en cualquier relación.
Para FirefoxOS, Mozilla necesitaba el apoyo de los operadores si quería tener una oportunidad en el duopolio sostenido por Android e iOS. Tan sólo es mi opinión pero pienso que en un primer momento, Mozilla se alió con Telefónica para contar con el apoyo de este operadot. Telefónica es la quinta compañía de telecomunicaciones más grande del mundo con gran influencia en los mercados emergentes de Latinoamérica. Si Telefónica estaba dentro, ¿quién no? Me atrevería a decir que Mozilla no se esperaba compartir tan profundamente el desarrollo, el proceso de calidad y el diseño de la experiencia de usuario.
Ser considerada una de las mejores compañías de Internet en todo el mundo hace crecer el ego de tus miembros e incrementa la desconfianza en otras compañías. La meritocracia, necesaria cuando se trata de gestionar comunidades gigantes con empleados por todo el mundo, varios horarios de trabajo, diferentes culturas y lenguas, refuerza un tipo de síndrome de superioridad difícil de paliar sin la dosis apropiada de profesionalidad y humildad. Esto fue lo primero que perciví al trabajar con Mozilla. Por dar un ejemplo, las revisiones de código era notoriamente más estrctas con los miembros de TID que con los miembros de Mozilla.
La percepción pública no facilita la situación. Con Firefox, a comienzos de los 2000, Mozilla devolvía el control de Internet de nuevo a los usuarios aconsejando el uso de tecnologías estándares accesibles a todo el mundo al tiempo que rompía la hegemonía de Internet Explorer. Para la comunidad de Internet Mozilla es una suerte de salvador mientras que Telefónica es otra corporación gigante, además de no contar con la simpatía de los españoles debido a su herencia histórica. Pero tened en cuenta un hecho: hay dos instituciones llamadas Mozilla, una para las actividades no lucrativas, Mozilla Foundation y otra para las lucrativas, Mozilla Corporation. Cuando hablamos de FirefoxOS nos referimos a Mozilla Corporation.
Relacionado con el problema de la confianza, mientras que TID cuenta con una amplia carrera desarrollando productos a escala mundial con un trasfondo sólido acerca de cómo deben hacerse las cosas para instaurar soluciones comerciales rentables, Mozilla es más bien novata en esto y debería mostrar mayor predisposición hacia los consejos de sus mayores.
Aun así, como he dicho, no me arrepiento de estar trabajando con Mozilla y pienso que la colaboración entre desarrolladores es lo suficientemente buena como para suponer unas experiencia realizadora para ambos equipos. Una de mis actividades favoritas son las semanas de trabajo: de vez en cuando, ambos equipos nos encontramos bajo el mismo techo para desarrollar juntos. Son semanas muy intensas, con un montón de trabajo duro y todo el mundo realiza su mejor esfuerzo con el fin de cumplir los objetivos de la semana pero, para mí, lo más importante en las semanas de trabajo no es cumplir con la agenta, es el hecho de que ayudan a limar impurezas, acercan a las personas y las hacen hablar. Te das cuenta entonces que te encuentras entre iguales, profesionales compartiendo tus mismas preocupaciones y personas con tus mismos intereses. Espero que en Mozilla piensen lo mismo.
Para terminar, desarrollar para Mozilla tiene otra ventaja si te gusta el software libre. Sabes lo que es trabajar en una gran comunicad con miles de miembros. Trabajando de esta manera aprendes algunas lecciones importantes acerca de mantenibilidad del código, acerca de aceptar cambios en tu código y de revisar el código de otros; aprendes a negociar también y a discutir y a justificar tus argumentos… Existen un montón de razones para trabajar en un proyecto como este. No puedo hablar en representación de la compañía pero puedo decir que nosotros, dentro del equipo de OWD, trabajamos en el software libre no sólo porque sea la manera de trabajar de Mozilla sino porque el equipo cree realmente en él.
Estmos construyendo una nueva plataforma y cultivando un nuevo ecosistema, uno realmente chulo. Y lo estamos haciendo juntos.