Como os prometía, aquí tenéis la traducción al español del artículo que se publicaba ayer sobre cómo era trabajar con Mozilla en Firefox OS:
Escuchando las noticias del MWC 2013 y a la mayor parte de la prensa especializada te das cuenta de casi nada se ha dicho del enorme esfuerzo realizado por Telefónica I+D en materia de desarrollo en FirefoxOS (aunque se puede encontrar una importante mención por parte de Gary Kovacs en la rueda de prensa completa). Quizá Telefónica no tenga la mejor reputación en España pero puedo asegurar que la división de investigación y desarrollo, TID, está llena de personas de gran valor y que la compañía está haciendo lo mejor que puede por reclutar desarrolladores y managers con talento.
Quiero hablar de cómo es trabajar en FirefoxOS. Como probablemente sepas (o no), me trasladaron al proyecto OWD (Open Web Device) de Telefónica I+D en Mayo de 2012. OWD es el nombre de la iniciativa dentro de TID apoyando el desarrollo de FirefoxOS tanto en back-end como en front-end. Esto significa que hay código de los miembros de TID dentro de Gecko y de Gaia. Gecko es el navegador haciendo de sistema operativo mientras que Gaia es la capa de software con la que el usuario interactúa. Puedes ver el video de demostración del MWC 2013 si quieres conocer más sobre la plataforma.
Trabajar con Mozilla está siendo una experiencia muy enriquecedora permitiendo a miembros de ambas compañías abrir sus mentes a otras formas de trabajar, gestionar, culturas comerciales y motivaciones.
Se dice que los desarrolladores de Mozilla se encuentran entre los mejores hackers del mundo y os puedo asegurar que es mayoritariamente cierto no sólo porque cuenten entre sus filas con reconocidos profesionales sino por la dedicación y pasión que ponen en los retos que enfrentan. Y exactamente lo mismo puede decirse de los ingenieros de TID. Nunca estuve en un equipo tan virtuoso lleno de buenos desarrolladores y managers tan volcados. Este trabajo es mi primera aproximación a un proyecto tan grande con equipos diferenciados para desarollo, calidad y experiencia de usuario.
Sin embargo, también existen puntos de confrontación como es natural en cualquier relación.