Arch Linux ¡y Gnome3! sobre Virtual Box

Los que sigais este blog sabreis que ya publiqué esta guía antes. Pero como Arch Linux es una distribución muy volátil, que trata siempre de estar a la última, os dejo aquí una buena puesta al día de la Guía de Instalación de Arch Linux sobre Virtual Box cuya principal novedad es que incluye la instalación de GNOME 3.

  1. Arch Linux sobre Virtual Box 1/5: cubre las partes I y II, descripción y configuración de Virtual Box respectivamente.
  2. Arch Linux sobre Virtual Box 2/5: sólo la parte III. Trata de la instalación de Arch Linux.
  3. Arch Linux sobre Virtual Box 3/5: partes IV y V, primera ejecución y gestión de paquetes con pacman.
  4. Arch Linux sobre Virtual Box 4/5: parte VI, aplicación sudo y entorno de escritorio GNOME 3.
  5. Arch Linux sobre Virtual Box 5/5: parte VII, explicación de AUR, el gestor de paquetes yaourt y el entorno gráfico Awesome.

Teneis más información acerca de la instalación en la wiki de Arch Linux.

Arch Linux sobre Virtual Box 5/5

¿Que qué es AUR? Bueno, AUR es un concepto conocido entre los usuarios de Arch Linux pero es totalmente nuevo en este manual. Nuevo e interesante.

AUR significa Arch User Repository o Repositorio de Usuarios de Arch. Es aquí donde nacen los paquetes que serán incluidos en el repositorio [community] . Sin embargo AUR no contiene paquetes, es decir, no contiene archivos que puedan ser instalados mediante pacman sino que contiene archivos que son «esqueletos de paquetes» o «instrucciones para crear paquetes» llamados PKGBUILDs.

AUR está disponible via web para realizar búsquedas y descargar PKGBUILDs.

Interfaz web de AUR para la búsqueda y descarga de PKGBUILDs
Interfaz web de AUR para la búsqueda y descarga de PKGBUILDs.

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 5/5»

Arch Linux sobre Virtual Box 4/5

Esta versión actualizada del artículo contiene cambios sustanciales respecto de las primeras versiones.

En este capítulo de la serie vamos a instalar dos aplicaciones:

  • sudo. Que nos permitirá ejecutar comandos como si fuéramos superusuarios.
  • GNOME3. La última versión del popular escritorio.

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 4/5»

Arch Linux sobre Virtual Box 3/5

Tenemos Arch Linux instalado, ahora debemos configurar el sistema para poder trabajar con él. En este artículo comprobaremos la conexión a Internet, añadiremos un usuario no administrador y aprenderemos a usar pacman, el gestor de paquetes de Arch Linux.

¡Vamos allá!

Parte IV: primera ejecución

Inicia la máquina virtual y volverá a aparecer pantalla de bienvenida de Arch Linux.

Esta vez seleccionaremos Boot existing OS.

Pantalla de bienvenida del CD de instalación de Arch Linux
Pantalla de bienvenida del CD de instalación de Arch Linux. Ahora seleccionaremos la opción Boot existing OS

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 3/5»

Arch Linux sobre Virtual Box 2/5

Parte III: instalación de Arch Linux

Por fin llegamos a la parte interesante de todo el asunto. Ya tenemos la imagen del CD de instalación de Arch Linux cargada como CD virtual y sólo queda encender la máquina.

¡Hagámoslo! Ahora, donde antes aparecía el error de la pantalla negra, encontramos la pantalla de presentación de Arch Linux invitándonos a instalar el SO.

Pantalla de inicio del CD de instalación de Arch Linux
Pantalla de inicio del CD de instalación de Arch Linux

Bastará pulsar intro para iniciar una versión live (“en vivo”) de Arch Linux. Las versiones live están de moda, son versiones reducidas y ligeras que no necesitan un disco duro: se cargan en memoria y están listas para ser usadas. Algunas, como Ubuntu, poseen hasta juegos y conexión a Internet y el programa de instalación es una aplicación más así que puedes instalar tu sistema operativo mientras te echas un solitario o navegas por Internet.

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 2/5»

Arch Linux sobre Virtual Box 1/5

[[ NOTA: Si ya has trabajado con máquinas virtuales, prefieres otra que no sea VB o sencillamente, deseas instalar Linux sobre un sistema real, entonces puedes avanzar directamente hasta la cuarta parte de esta guía. Además y antes de comenzar a leer, pásate por algún repositorio Arch Linux y comienza a descargar las imágenes ISO del discos de instalación. Descarga la versión core-x86_64. Se encuentra en la carpeta latest de los repositorios. ]]

Nunca está de más pelearse con una nueva distribución de Linux. Se le pierde mucho miedo a la informática trasteando con las distintas distribuciones del pingüino dado que para muchas de ellas (aunque cada vez menos) el proceso de instalación implica saber qué estamos haciendo. Incluso si estamos siguiendo una guía de instalación en la que sólo debemos copiar los comandos oportunos, al menos, la guía nos dirá qué hacemos o despertará nuestra curiosidad.

Arch Linux presume de ser una distribución Linux con filosofía “keeping it simple”, es decir, “manteniéndolo simple”. Viene en dos versiones, una compilada para arquitecturas de i686 y otra para las de x86_64. Tras la instalación deja un sistema mínimo con la intención de que instales lo que realmente vayas a usar. La instalación de nuevo software se realiza mediante paquetes, a través del gestor pacman y de forma muy similar a como se hace en Debian o Ubuntu.

A lo largo de esta serie vamos a instalar la distribución Arch Linux sobre una máquina virtual de Virtual Box. La serie se divide en 8 partes.

  1. Máquinas virtuales y Virtual Box. Presenta una descripción acerca de qué son las máquinas virtuales y cómo nos servirán.
  2. Configuración de la máquina virtual. Indica cómo configurar una máquina virtual para ejecutar Arch Linux.
  3. Instalación de Arch Linux. Guía paso a paso con las indicaciones para instalar correctamente Arch Linux.
  4. Primera ejecución. Comprobar el funcionamiento de Arch Linux, la conexión a Internet y añadir un usuario normal son las primeras tareas que haremos sobre Arch Linux.
  5. El gestor de paquetes pacman. Enseña a usar este sencillo pero potente gestor de paquetes.
  6. Sudo y GNOME3. Instala la utilidad sudo y el entorno de escritorio GNOME3.
  7. AUR, Yaourt y Awesome. Conoce AUR, la comunidad de software de ArchLinux; instala Yaourt, una alternativa a pacman y úsalo para hacerte con un potente y extensible gestor de ventanas basado en tiling (mosaico) que distribuye el espacio para las ventanas siempre de manera óptima.

La serie se publicará a lo largo de esta semana y la que viene. Si encontráis algún error o tenéis alguna duda dejad un comentario y las resolvemos entre todos.

[Enlaces de interés]

Arch Linux

Virtual Box

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 1/5»

Arch Linux sobre Virtual Box

[EDIT: Artículo desactualizado, ver las notas de la última actualización]

Este último curso de Informática en la Complutense hice una guía de instalación de Arch Linux sobre la máquina virtual Virtual Box de Sun Microsystems Oracle para el curso de Aspectos Internos de los Sistemas Operativos, asignatura que recomiendo a todo el que esté cursando informática en la FDI.

El caso es que ahora mi colega Adri de Security Et Alii ha preparado unos «crackme«s y necesito un entorno seguro dónde trastear.  Además, su serie de Explotitation: The Basics supone un SO de 32bits y tanto mi Windows 7 como mi Ubuntu Meerkat son versiones de 64bits.

Por todo esto me he decidido a publicar el manual online en varios capítulos. No os preocupéis que están todos escritos sólo que no quiero publicarlo todo de golpe y convertirlo en un turrón del quince.

Comencemos pues…