[[ NOTA: Si ya has trabajado con máquinas virtuales, prefieres otra que no sea VB o sencillamente, deseas instalar Linux sobre un sistema real, entonces puedes avanzar directamente hasta la cuarta parte de esta guía. Además y antes de comenzar a leer, pásate por algún repositorio Arch Linux y comienza a descargar las imágenes ISO del discos de instalación. Descarga la versión core-x86_64. Se encuentra en la carpeta latest de los repositorios. ]]
Nunca está de más pelearse con una nueva distribución de Linux. Se le pierde mucho miedo a la informática trasteando con las distintas distribuciones del pingüino dado que para muchas de ellas (aunque cada vez menos) el proceso de instalación implica saber qué estamos haciendo. Incluso si estamos siguiendo una guía de instalación en la que sólo debemos copiar los comandos oportunos, al menos, la guía nos dirá qué hacemos o despertará nuestra curiosidad.
Arch Linux presume de ser una distribución Linux con filosofía “keeping it simple”, es decir, “manteniéndolo simple”. Viene en dos versiones, una compilada para arquitecturas de i686 y otra para las de x86_64. Tras la instalación deja un sistema mínimo con la intención de que instales lo que realmente vayas a usar. La instalación de nuevo software se realiza mediante paquetes, a través del gestor pacman y de forma muy similar a como se hace en Debian o Ubuntu.
A lo largo de esta serie vamos a instalar la distribución Arch Linux sobre una máquina virtual de Virtual Box. La serie se divide en 8 partes.
- Máquinas virtuales y Virtual Box. Presenta una descripción acerca de qué son las máquinas virtuales y cómo nos servirán.
- Configuración de la máquina virtual. Indica cómo configurar una máquina virtual para ejecutar Arch Linux.
- Instalación de Arch Linux. Guía paso a paso con las indicaciones para instalar correctamente Arch Linux.
- Primera ejecución. Comprobar el funcionamiento de Arch Linux, la conexión a Internet y añadir un usuario normal son las primeras tareas que haremos sobre Arch Linux.
- El gestor de paquetes pacman. Enseña a usar este sencillo pero potente gestor de paquetes.
- Sudo y GNOME3. Instala la utilidad sudo y el entorno de escritorio GNOME3.
- AUR, Yaourt y Awesome. Conoce AUR, la comunidad de software de ArchLinux; instala Yaourt, una alternativa a pacman y úsalo para hacerte con un potente y extensible gestor de ventanas basado en tiling (mosaico) que distribuye el espacio para las ventanas siempre de manera óptima.
La serie se publicará a lo largo de esta semana y la que viene. Si encontráis algún error o tenéis alguna duda dejad un comentario y las resolvemos entre todos.
[Enlaces de interés]
Arch Linux
Virtual Box