Arch Linux sobre Virtual Box 2/5

Parte III: instalación de Arch Linux

Por fin llegamos a la parte interesante de todo el asunto. Ya tenemos la imagen del CD de instalación de Arch Linux cargada como CD virtual y sólo queda encender la máquina.

¡Hagámoslo! Ahora, donde antes aparecía el error de la pantalla negra, encontramos la pantalla de presentación de Arch Linux invitándonos a instalar el SO.

Pantalla de inicio del CD de instalación de Arch Linux
Pantalla de inicio del CD de instalación de Arch Linux

Bastará pulsar intro para iniciar una versión live (“en vivo”) de Arch Linux. Las versiones live están de moda, son versiones reducidas y ligeras que no necesitan un disco duro: se cargan en memoria y están listas para ser usadas. Algunas, como Ubuntu, poseen hasta juegos y conexión a Internet y el programa de instalación es una aplicación más así que puedes instalar tu sistema operativo mientras te echas un solitario o navegas por Internet.

Seguir leyendo «Arch Linux sobre Virtual Box 2/5»

Arch Linux sobre Virtual Box

[EDIT: Artículo desactualizado, ver las notas de la última actualización]

Este último curso de Informática en la Complutense hice una guía de instalación de Arch Linux sobre la máquina virtual Virtual Box de Sun Microsystems Oracle para el curso de Aspectos Internos de los Sistemas Operativos, asignatura que recomiendo a todo el que esté cursando informática en la FDI.

El caso es que ahora mi colega Adri de Security Et Alii ha preparado unos «crackme«s y necesito un entorno seguro dónde trastear.  Además, su serie de Explotitation: The Basics supone un SO de 32bits y tanto mi Windows 7 como mi Ubuntu Meerkat son versiones de 64bits.

Por todo esto me he decidido a publicar el manual online en varios capítulos. No os preocupéis que están todos escritos sólo que no quiero publicarlo todo de golpe y convertirlo en un turrón del quince.

Comencemos pues…