Una reflexión sobre la interacción diseñador – desarrollador

Hace ya un tiempo escribía acerca de la Codemotion, os decía que me había parecido medianamente interesante la charla titulada  Template animation & OO CSS: Be nice with your Web Designer que trataba acerca de la interación desarrollador – diseñador.

Buscando template animation llegué al artículo Your templating engine sucks and everything you have ever written is spaghetti code (yes, you) escrito por Iain Dooley acerca de los inconvenientes de utilizar lenguajes de plantilla. Es él quien acuña el término que puede resumirse en:

Template animation: the practice of using static HTML files as a resource from within your application to be manipulated via the DOM to generate dynamic output.

Animación de plantillas: la práctica de usar archivos HTML estáticos como recursos a ser manipulados via DOM, dentro de tu aplicación, para generar salida dinámica.

En pocas palabras, usar las maquetas HTML del diseñador como bibliotecas de elementos de ejemplo para componer dinámicamente las páginas finales que se mostrarán al usuario.

Leyendo a Dooley estuve pensando seriamente en las interacciones diseñador – desarrollador. A menudo, discuto con mi novia si lo que se pide a los diseñadores web es demasiado: ¿es mucho pedir programación a un diseñador? ¿Es necesario pedirle conocer al menos un lenguaje de plantilla como Django Templates o Liquid? ¿Cuál es la frontera diseño / implementación?

Seguir leyendo «Una reflexión sobre la interacción diseñador – desarrollador»

Codemotion Madrid 2012

El sábado pasado asistí a la Codemotion que se celebró en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica, allá a 12 minutos en coche y hora y media en tren (mal para mí que no tengo carné).

Hay que decir que no pude asistir a todo el evento: de los ocho ciclos de conferencia que se presentaban, estuve en 4, con tiempo para socializar un poco, pasarme a visitar a los patrocinadores y celebrar el día del padre (dado que el pasado fin de semana no pudo ser).

Lo peor del evento fue el espacio o el exceso de gente, según se mire. En cuanto al espacio elegido, demasiado lejos de todas partes: si bien contaba con línea directa a Sol por línea 1 y en cercanías, los autobuses universitarios no estaban en funcionamiento dado que era Sábado. Pero esto es un problema menor.

El mayor de los problemas radicaba en la abrumadora cantidad de personas que éramos en un espacio muy reducido, termómetro también del éxito del evento y que reflejaba la buena acogida de la iniciativa por parte de la comunidad española.  Pero el espacio era un problema: charlas abarrotadas de personas que se salían del propio aula, pasillos estrechos para los patrocinadores que formaban cuellos de botella entre las salas de conferencias y un circuito reducido (dado que la mayoría de los pasillos y salidas ajenas al evento permanecían cerradas) que impedía la libre movilidad de los asistentes.

Las charlas a las que sí pude asistir fueron Metaprogramación en Ruby, de Sergio Gil; Todo Microsoft Kinect en 45 minutos, de Vicenç García y Bruno Capuano; Template animation & OO CSS: Be nice with your Web Designer de Enrique Amodeo y Boot2Gecko, la Web es la plataforma de Rubén Martín y Guillermo López.

Con diferencia, la mejor de las charlas fue la de Sergio Gil por utilidad, claridad y simpatía. Mención especial tienen por mi parte los voluntarios de la comunidad Mozilla, desarrolladora de Boot2Gecko, Rubén Martín y Guillermo López que presentaron muy bien aún cuando el portátil los dejó tirados en más de una ocasión.

A nivel de utilidad, obtuve algunas ideas interesantes que compartiré con vosotros durante esta semana: adaptaré la charla de metaprogramación para Ruby a Python y JavaScript y subiré un plug-in para jQuery y Django inspirado en la charla de Enrique Amodeo sobre Template Animation. Hablaré también sobre lo desafortunado del nombre cuando llegue el momento.

Eché de menos quizá más tiempo para socializar, quizá alguna actividad / juego, grupos de interés, debates o sencillamente, más tiempo en los descansos. Por los patrocinadores, ninguna queja, se podía hablar con ellos y, al menos a mí, me informaron correctamente de todo, intercambiamos tarjetas y currículos y en general fue una experiencia de lo más provechosa.

Particularmente creo que eventos así valen la pena. La próxima vez espero que dure un par de días en algún lugar más amplio y quizá más talleres o charlas de nivel avanzado… Como sea, espero que sea pronto.