¿Sabéis lo que es el tethering? Pues yo, hasta ayer, no lo sabía.
Resulta que el tethering, del inglés tether que significa amarrar o encadenar, es una práctica por la cual un dispositivo móvil cualquiera con conexión a Internet actúa como punto de acceso para cualquier otro dispositivo convirtiéndose así en una especie de router.
Hace poco me regalaron un iPod Touch 4G que, reconozco, me ha sorprendido más de lo que imaginaba y es que Apple sabe hacer las cosas realmente cómodas de usar (quizá a veces tan fáciles y cómodas que resultan poco eficientes, pero esta es otra historia). Lo único malo que tiene el iTouch es que su funcionalidad queda gravemente mermada en ausencia de red y no hay tantos puntos WiFi abiertos por ahí.
Así que me preguntaba si no habría alguna forma de conectarlo siempre a la red y ayer, al llegar mi nuevo móvil Android ZTE Link de Yoigo y estar investigando un poco acerca de cómo rootearlo, instalar nuevas aplicaciones, utilidades y demás descubró que la versión de Android 2.2 incluye opciones de tethering así que, raudo y veloz, compruebo con disgusto cómo la versión de mi dispositivo es aún Android 2.1.
Pongámonos en situación: todo lo que voy a contar sucedió en la parte de atrás de un Santa Fe, con un portátil conectado al mechero eléctrico del coche y una conexión a Internet 3G de móvil en una pantalla de 2.8″. Os podéis imaginar…
Con la nueva palabra en mi conocimiento trato de buscar alguna aplicación relacionada en el Market de Android para así encontrar un programa llamado EasyTether Lite que no necesita permisos de superusuario, es gratis y nos permite tethering para Windows, MacOS y Ubuntu a través de USB.
El problema de este software es que es un poco engorroso porque necesita la instalación de un driver en el cliente pero vamos, la propiar aplicación del Market se descarga el cliente para el SO que elijas de manera que luego puedas pasarlo a tu ordenador e instalarlo.
Una vez instalado, con conexión a Internet en el portátil, pantalla de 15″ y teclado completo todo fue considerablemente más fácil. He de decir que no encontraba nada sobre cómo rootear el ZTE Link y esto es porque el nombre del modelo es realmente ZTE Racer o ZTE U X850.
Hay bastante información acerca de cómo rootear estos terminales (a mi me funcionó tanto SuperOneClick como Universal Androot) y una vez con los permisos adecuados solamente tuve que instalar la aplicación Barnacle del Market. Ahora con un simple click puedo activar el tethering WiFi y conectar tanto el iTouch como el portátil a la red 3G. Además, Barnacle te da opciones de NAT, control de acceso por MAC, encriptación WEP… Bastante completito, la verdad.
Sólo me falta ver cómo mantener los permisos de root de ejecución en ejecución ya que al reiniciar el móvil pierdo los privilegios de superusuario. Sin embargo Androot es un exploit que podemos instalar como una aplicación de Android y nos permite rootear / desrootear el SO como si fuera una aplicación normal y corriente.
Os avisaré cuando consiga algo más pero os recomiendo que probeis la configuración. iTouch es una PDA muy interesante y versátil (cuando disponemos de control total sobre él) y el ZTE Link es un móvil Android decente y baratujo con las ofertas de las operadoras hoy día. Una combinación que, junto con una buena oferta de datos, nos permite tener Internet en todas partes y desde cualquier dispositivo.